Siempre hemos escuchado decir que tomar cerveza puede ser malo, pero la ciencia ha descubierto que siempre han estado equivocados; la cerveza es mucho mejor de lo que pensábamos para nuestra salud.
Y te contamos cervecero algunos de los tantos beneficios que tiene.

1. Disminuye el riesgo de diabetes
Acorde a una investigación de la Universidad de Harvard, los hombres de mediana edad que beben una cerveza al día pueden reducir el riesgo de padecer diabetes tipo 2. Este estudio, que fue publicado en la revista American Diabetes Association, examinó los datos de 38 mil hombres durante un período de 20 años.
Además la Sociedad Española de Diabetes en su documento Efecto preventivo y protector del consumo moderado de cerveza en la diabetes mellitus explica que “Componentes de la cerveza como la fibra soluble, los compuestos polifenólicos, los minerales y la baja graduación alcohólica actúan sobre los mecanismos y procesos que desencadenan la diabetes y sus complicaciones; siempre que su consumo sea moderado”
2. Ayuda a la digestión
Tomar una cerveza al día te puede ayudar a la digestión. Esta bebida posee una serie de propiedades digestivas, que incluyen la estimulación de gastrina, ácido gástrico y las enzimas pancreáticas. El alto contenido en fibra ayuda a evitar el estreñimiento y estimula el apetito por las sustancias del lúpulo.
3. Protege de ataques al corazón
Un equipo de investigación de la Universidad de Scranton en Pennsylvania, encontró que cervezas oscuras y negras puede reducir los ataques al corazón. Por otro lado, el Dr. Joe Vinson reveló que esta bebida puede reducir el riesgo de padecer aterosclerosis.
Las evidencias científicas destacan que beber cerveza se vincula a un menor riesgo de cardiopatías isquémicas, favorece la función cardiaca global y podría tener cualidades antiinflamatorias que contribuirían a la reducción del riesgo cardiovascular.

4. Un aliado para las mujeres
Si el consumo de cerveza es moderado podría mejorar la respuesta inmune contra los organismos que provocan las enfermedades infecciosas.
Según un estudio realizado en adultos sanos por el Instituto del Frío del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), beber cerveza moderadamente durante un mes mejora el sistema inmunológico, especialmente en mujeres.
Además ayuda a mejorar los síntomas de la menopausia.
5. Evita el envejecimiento
Esta bebida tiene antioxidantes naturales, lo que reduce el efecto de envejecimiento en la piel y el cuerpo. Por otro lado, el lúpulo retrasa el envejecimiento celular, si es consumido moderadamente.
6. Prolonga la vida
Esta bebida consta de más de 2.000 componentes que hacen que tenga propiedades antioxidantes. Es decir, beber cerveza con moderación ayuda a proteger al organismo frente a la oxidación y el envejecimiento de las células. Esto previene y/o retrasa la aparición de algunas enfermedades degenerativas.
7. Mejor recuperación en el deporte
La cerveza puede favorecer la hidratación y conseguir que ésta sea más rápida y efectiva de manera que el deportista tenga menos dolores musculares.
¿La razón? Una vez más, sus componentes: las propiedades de sus ingredientes, el bajo contenido alcohólico y sus características organilépticas posibilitan, según una investigación del CSIC y la Universidad de Granada, que sea una buena bebida para recuperar el metabolismo hormonal e inmunológico de los deportistas tras realizar ejercicio.
http://www.cervezaysalud.es/wp-content/uploads/2012/08/Estudio_17.pdf
8. La “Barriga Cervecera”
Durante años se ha asociado el consumo de cerveza de forma popular con el aumento de la grasa abdominal, más conocida como barriga o panza cervecera. Sin embargo, esta idea es errónea y diversos estudios señalan que no existe evidencia que lo demuestre, tal y como indican desde el Centro de Información Cerveza y Salud.
La aportación calórica de la cerveza es baja: una caña de 200 ml equivale a 90 kcal y si es sin alcohol la cifra se reduce a una media de 34 kcal/200ml. “La bebida no es la culpable de la obesidad, sino una alimentación desequilibrada, la falta de ejercicio y la información genética”
¡GRACIAS POR TODO BENDITA CERVEZA!