Glosario Cervecero

Sabemos que a veces el mundo cervecero puede tornarse un poco confuso, ya que está lleno de términos y expresiones muy técnicas con las cuales se describen no solo las cervezas sino todo lo que rodea su proceso y entorno.

Por esto hemos decidido crear este glosario de términos cerveceros que esperamos puedas encontrar de utilidad.

Tipo de cerveza originario de Bélgica, de fermentación alta. Su nom­bre proviene de las abadías como centros religiosos, dado que tradicionalmente se ha venido elaborando en ellas. En ocasiones, los monasterios venden la autorización a una fabrica para llevar a cabo la producción.

lniciales de Alcohol by Volume, medida estándar del alcohol que contie­ne un líquido, aplicable también a la cerveza.

Cualquier otro grano que no sea cebada, usado en la elaboración para aportar almidones o por sus propiedades saborizantes.

Un 90 % del contenido de la cerveza es agua, por lo que la calidad de esta es de gran importancia. Muchas cervezas artesanas están elabora­das con aguas de fuentes locales. No es recomendable la presencia de sales minerales en la producción. Por otra parte, el agua blanda (con poca cal) o dura (con mucha cal) condiciona el sabor final.

Dispositivo usado en la elaboración de la cerveza que sirve para dejar salir las gases generados por la fermentación y que al mismo tiempo bloquea la entrada de aire para evitar la contaminación del mosto.

Los azucares del mosto al ser fermentados producen alcohol y COr El conte­nido de alcohol de la cerveza se mide coma porcentaje del volumen total.

Tipo de cerveza de fermentación alta. La fermentación sucede en la su­perficie del líquido, y se produce entre los 18 y 24 °C, aproximadamente.

Estas cervezas belgas presentan características similares a las Ale británicas. Son de sabor suave y afrutado.

Uno de los componentes esenciales de la planta del lúpulo y responsable de su amargor. El por­centaje de alfa acido indica la cantidad de este componente en relación al peso total del lúpulo. A mayor porcentaje, mayor amargor.

Método para la elaboración de cerveza donde solamente se utiliza extracto de malta, ya sea liquido 0 seco, sin emplear granos. Opuesto de All-grain.

Método para la elaboración de cerveza donde solamente se utilizan granos en lugar de extractos de malta. Opuesto de All-extract.

Viejo, en aleman. Palabra asociada a algún tipo de cerveza, como la Altbier, en el que interviene un método de elaboración antiguo.

Característica esencial de la cerveza producida por el lúpulo. El amargor de la cerveza se mide por la escala IBU (ver IBU).

Cerveza de color parecido al ambar; hace referen­cia a un color anaranjado opaco.

Denominación francesa para la cerveza de color dorado.

Parte del procedimiento de la elaboración de la cerveza en el cual se rescatan los azucares que han quedado en la cascarilla del grano. Consiste en pasar agua caliente a través de la caldera de macerado. Esta practica se conoce también como sparging.

La atenuación refleja la reducción de densidad del mosto, como resultado de la fermentación.

En general, se trata del residua de materia des­pués de extraído su jugo. En el ámbito de la cerveza en concreto, se refiere a los residuos o restos producidos durante su elaboración.

Cerveza Ale envejecida en barricas de madera, como el vino.

Cerveza, en ingles. De la misma raíz provienen bier, en aleman, birra, en italiano, y biere, en trances. Se trata de una antigua palabra germánica, aunque se ha serialado que podría proceder de una adaptación del latín biber (bebida), derivado del infinitivo bibere (beber). Otras opi­niones filológicas remarcan su origen totalmen­te germánico. Hay que tener en cuenta que la cerveza no era una bebida principal en el mun­do romano, sino mas bien exótica.

  1. Comunidad de viajeros y amantes de la cerveza
  2. En nuestros corazones, el mejor Marketplace de cerveza en el mundo
  3. Un equipo de locos apasionados por este bello mundo de la cerveza.

Amargo, en ingles; adjetivo que se utiliza para denominar las cervezas Ale británicas que con­tienen mucho lúpulo.

Denominación de las cervezas pálidas, en trances

Significa macho cabrío, en aleman. Es un tipo de cerveza Lager alemana fuerte, con mucho cuerpo, y que posee distintas variantes.

Termino ingles que designa la elaboración de cerveza. Brewery indica el lugar donde se ela­bora

Pub que elabora su propia cerveza, alga muy habitual en el Reino Unido

Cerveza seca de color tostado/marrón proce­dente de la region de Yorkshire y Durham, en lnglaterra

Es el proceso en el cual la cerveza adquiere el dióxido de carbono. Puede ser un proceso natural o artificial

Planta perteneciente a la familia de las poá­ceas (gramíneas) y el cereal mas utilizado en el malteado para la posterior elaboración de cerveza. Alemania y Francia son los dos ma­yores productores mundiales, seguidos por Ucrania, Rusia y España, según datos de la FAO.

BEBIDA DE LOS DIOSES :)

No hay una única opinión sobre el origen etimológico de esta palabra. Algunos la atribuyen al latín cervesia, que a su vez habría tornado esta voz de la antigua lengua celta de los galas. Otros subrayan que provendría de Ceres, diosa romana de las cose­chas y la fecundidad. La palabra latina ha pasado a las lenguas española, portuguesa y catalana pero a la francesa ni italiana.

Limpiar la cerveza de partículas en suspension. También se suele clarificar el mosto.

rte del proceso de elaboración de la cerveza en que el mosto hierve con distintas finalidades, entre otras destruir bacterias y aromatizar y dar amargor a la cerveza.

la sensación de espesura o plenitud que provo­ca en la boca la cerveza. Esta relacionada con la presencia de dextrinas.

la cantidad de sólidos disueltos en un líquido. En el caso de la cerveza, es la cantidad de s61idos (fermentables y no fermentables) disueltos en el mosto.

Técnica que consiste en agregar lúpulo seco a la cerveza mientras esta en su periodo de madura­ción. Se usa principalmente para aportar aroma.

Proceso biológico en el cual las células de le­vadura se alimentan de los azucares del mos­to convirtiéndolos principalmente en alcohol y CO2. La fermentación puede hacerse a alta temperatura (ver Ale) o a baja temperatura (ver Lager).

Aquella que se realiza sin añadir levaduras al mosto, dejando que se produzca con las levadu­ras presentes en el ambiente.

Sigla de International Bitterness Unit. Es la unidad utilizada entre los cerveceros para medir el amar­gor de una cerveza. Un IBU es igual a un miligra­mo de alfa acido por cada litro de cerveza.

Sigla de Indian Pale Ale, tipo de cerveza cuyo nombre proviene del hecho de que se exportaba a las colonias del lmperio británico, especialmen­te a la India.

Estas cervezas se caracterizan por un color rojizo y sabor afrutado. Pese al nombre, hoy no es el tipo de cerveza mayoritario en lrlanda.

Estilo de cerveza de fermentación baja. La fermentación sucede en el fondo del líquido, mien­tras que en las Ale se produce en la superficie. Este tipo de cerveza fermenta entre los 5 y 9 °c.

Es uno de los tipos de cerveza más antiguos y se elabora de manera exclusiva en Bélgica. Contiene entre un 30 y un 40 % de trigo crudo y el resto es cebada. A este tipo de cerveza se le suelen añadir frutas, que roban el protagonismo al lúpulo en la aportación de aromas.

Hongos unicelulares encargados del proceso de fermentación. La cepa adecuada para hacer cerveza es la Saccharomyces Cerevissiae. Estos hongos se alimentan de las moléculas de azúcar transformándolas principalmente en alcohol y CO2 (ver Fermentación). También dan sabores y aromas específicos, según el tipo.

Planta que aporta amargor y aroma, y que tam­bién actúa coma conservante de la cerveza. Existen numerosas variedades de lúpulo, que se  distribuyen geográficamente en función del clima. Cada variedad aporta aromas y un amargor específicos. A pesar de que se elabora cerveza desde hace más de 5000 años, el lúpulo no fue utilizado hasta el siglo X, cuando los monjes cristianos descubrieron sus propiedades.

Proceso en el cual se sumergen los granos de mal­ta en agua caliente para extraer los azucares que luego servirán para la fermentación.

La maduración es el período, mas o menos largo, durante el cual, una vez terminada la fermenta­ción, la cerveza permanece en reposo con la fina­lidad de mejorar sus condiciones organolépticas. Se puede llevar a cabo en botella, en tanques me­tálicos o incluso en barriles de madera.

Grano de cebada germinado y tostado del cual se extraerán los azucares esenciales para la fermentación.

Término inglés que significa suave y que se aplica a las cervezas Ale británicas paco lupulizadas.

Solución de los azucares extraídos de las maltas durante el macerado. Estos azucares serán los que fermentaran posteriormente.

Significa Ale pálida, en ingles. Es uno de los tipos de cerveza más extendidos en el mundo, del que se han derivado distintos estilos, como la Indian Pale Ale o la American Pale Ale. Es más oscura que las Lager, aunque su denominación obedece al contraste de color con las cervezas mas oscuras, coma las Porter o las Stout, frente a las que apare­ce coma realmente pálida.

Tratamiento térmico realizado a líquidos (gene­ralmente alimentos) con el objetivo de reducir las agentes patógenos que puedan contener y así alargar su vida util. Es un tratamiento térmico sua­ve, aspecto que lo diferencia de la esterilización, más intenso. Uno de los elementos que definen la cerveza artesanal es que se trata de una bebida no pasteurizada.

Pilsen Pilsen (en checo Plzen) es el nombre aleman de una ciudad ubicada en el oeste de Bohemia, en la Republica Checa. Pilsen se ha hecho famosa por la fabricación de la cerveza. La marca Pilsner Urquell dio el nombre al tipo de cerveza Pilsener, hoy difundido en el mundo entero con una gran variedad de marcas.

Cerveza Ale británica oscura y de sabor muy intenso.

Cerveza ahumada, dado que el secado de la malta se ha hecho con fuego de leña.

También conocida como cerveza de temporada. Es de tipo Ale, de fermentación alta, afrutada y algo acida, típica de la región de Valonia, en Bélgica.

Sigla de Standard Reference Method. Es uno de los sistemas que los elaboradores de cerveza usan para medir el color del producto.

Este termino significa firme, corpulento y fuerte, en ingles. También es el nombre de un estilo de cerveza tipo Ale, muy oscura, originario de las Islas Británicas. Se reservaba para la cerveza mas fuerte producida por cada cervecería, aunque hoy en día hay muchas variantes en lnglaterra, lrlanda, Estados Unidos, Rusia e incluso en Latinoamerica. Una de las más peculiares es la que tiene lactosa añadida para obtener mayor dulzor.

Conjunto de cereales que pertenecen al genera triticum. Son plantas de la familia de las gramíneas que se cultivan en todo el mundo. Aunque no se usa tanto como la cebada, existen multi­ples variedades de cervezas elaboradas con tri­go, especialmente en Baviera yen Bélgica. Suele aportar un sabor acido y refrescante.

Cerveza blanca, en aleman.

Cerveza de trigo, en aleman.

MENÚ PRINCIPAL
Close

Mi Carrito

Close

Me Gusta

Recently Viewed

Close

Bienvenid@

Fecha de nacimiento

Tus datos personales serán usados para procesar esta orden, mejorar tu experiencia de compra y otras políticas descritas en nuestra política de privacidad.

¿Ya tienes una cuenta?

Close

Close

TIENDA

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?